El presidente Donald Trump dijo este lunes que reimplantará inmediatamente los aranceles sobre todas las importaciones de acero y aluminio desde Brasil y Argentina, y reclamó de la Reserva Federal una bajada de los tipos de interés.
[Leer más]
El presidente electo de Uruguay, el centroderechista Luis Lacalle Pou, dijo que su país necesita una región fuerte y que mantendrá “la mejor de las relaciones” con sus pares del Mercosur.
[Leer más]
Cambio de mando en Uruguay. Tras 15 años en el gobierno, el Frente Amplio (FA - coalición de partidos y movimientos de izquierda) perdió el poder. El domingo 24 los uruguayos divididos en mitades casi iguales, por una ajustada diferencia de 28.666 votos entre 2.433.216 votantes, eligieron a Luis Lacalle Pou, del Partido Nacional (PN - el histórico partido “Blanco”), para presidir al país por cinco años, a partir del próximo 1º de marzo.
[Leer más]
LOS ÁNGELES. Superman, Linterna Verde y Flash son algunos de los personajes sobre los que DC Films baraja orientar sus próximos largometrajes, informó este martes el medio especializado Variety.
[Leer más]
Las Comisiones de Hacienda y Presupuesto y la de Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado de la Cámara de Senadores dictaminaron ayer en forma conjunta por la aprobación con modificaciones del proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio f iscal 2020, rem
[Leer más]
Superman, Linterna Verde y Flash son algunos de los personajes sobre los que DC Films baraja orientar sus próximos largometrajes, informó este martes el medio especializado Variety.
[Leer más]
LOS ÁNGELES. Superman, Linterna Verde y Flash son algunos de los personajes sobre los que DC Films baraja orientar sus próximos largometrajes, informó este martes el medio especializado Variety.
[Leer más]
La Comisión de Hacienda y Presupuesto, y la de Cuentas y Control de la Cámara de Senadores continuarán analizando hoy el proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2020. Los mismos tendrán que emitir un dictamen ya sea a favor de la versión de la Bicameral o la de l
[Leer más]
ASUNCIÓN. En conferencia de prensa, la bancada del Frente Guasu en el Senado dio a conocer un pronunciamiento que contiene duras críticas hacia el Poder Ejecutivo, al que acusa de maquillar las estimaciones de ingresos del año próximo para manejar de manera discrecional los recursos. El Senado tratará el miércoles, en sesión extra, el proyecto …
[Leer más]
Uruguay elegirá hoy domingo a un nuevo presidente en un balotaje donde el abogado conservador Luis Lacalle Pou, líder de una coalición opositora de cinco partidos, llega como favorito para alcanzar el gobierno tras 15 años de gestión de la centroizquierda.
[Leer más]
La economía en franca recesión se enfrenta en estos momentos a la fuerte embestida de medidas que vienen a dañar la delicada situación en la que se encuentran el Estado, las empresas y los individuos. La solicitud del Ejecutivo de elevar el déficit fiscal del 1,5% al 3% del producto interno bruto (PIB) fue aprobada días atrás en el Congreso y de este modo, además de una señal negativa para la sostenibilidad fiscal, se ha generado una oportunidad para que los políticos aumenten sus apetencias de gastos sin contrapartida de calidad, contra prestación y rendición de cuentas.
[Leer más]
Cada último cuatrimestre de año, el Presupuesto General de la Nación (PGN) del Estado paraguayo se convierte en el epicentro del debate parlamentario. El Gobierno actual acumula el segundo año en la elaboración de la ley económica y financiera más importante de Paraguay. En esta edición se realiza un recuento de los componentes del proyecto de PGN 2020 y se analizan las modificaciones introducidas por el Congreso Nacional. Además, se presentan las implicancias de los cambios en la composición de los gastos y los desafíos para las finanzas públicas.
[Leer más]
Proyecciones de la Fundación Desarrollo en Democracia mencionan una recuperación de la economía, sustentada en mejores resultados del sector agroganadero y una fuerte apuesta en la inversión pública.
[Leer más]
La divisa estadounidense retrocedió en el cierre de la semana 20 puntos frente a la moneda local en comparación a la jornada anterior. Este viernes, el dólar se cotizó en promedio a G. 6.230 en la compra y G. 6.280 en la venta, en comparación con el cierre de la jornada anterior. La cotización alcanzó un pico de G. 6.450 en octubre pasado, y en el inicio de la semana estaba en alrededor de G. 6.330.
[Leer más]
Economía, X-Destacados » El exdiputado Sebastián Acha, sostuvo que hubo un aumento de la informalidad económica debido a la recesión de este año. No obstante, argumentó que la inflación no fue significativa debido a que muchas personas decidieron optar por comprar productos desde el sector informal. "Para qué uno va gastar en un Estado que mal utiliza las contribuciones"
[Leer más]
2020 será un año de elecciones y Asunción coincidentemente prevé una gran inversión en propaganda. ¿Presupuesto de Comunicaciones? G. 9.098 millones. ¿Y el de Obras? G. 4.000 millones, refirió un conc
[Leer más]
Bloomberg El presidente electo de Argentina, Alberto Fernández, dijo el martes a la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, que tiene un plan para impulsar la economía y hacer frente a la deuda del país, después de que su predecesor acordase una línea de crédito
[Leer más]
La Comuna asuncena aprobó ayer el presupuesto 2020 con un aumento salarial del 6,7% para funcionarios, como si sobrara dinero en la institución. Y para más contradicción, dio el “sí” para prestar G. 65.000 millones a fin de pagar los aguinaldos.
[Leer más]
Existe una consulta previa para responder esta pregunta: ¿Tenés necesidad de cambiarlo de vuelta a guaraníes dentro de poco? (Horizonte de Tiempo).
[Leer más]
El estudio Warner Bros. está trabajando en una secuela de la película Joker que pudiera contar de nuevo con Todd Phillips como director y con Joaquin Phoenix como estrella, interpretando a este villano de las historias de Batman, informó este miércoles el medio especializado The Hollywood Reporter.
[Leer más]
Los alrededores del Monumental estaban casi vacíos este miércoles, mientras la mayoría de hinchas se traslada a Lima en autobús y River Plate realizaba su último entrenamiento antes de partir hacia la final de la Copa Libertadores, pero unos cuantos hinchas acudieron allí con sus maletas para viajar con el equipo.
[Leer más]
LOS ÁNGELES. El estudio Warner Bros. está trabajando en una secuela de la película “Guasón” que pudiera contar de nuevo con Todd Phillips como director y con Joaquin Phoenix como estrella interpretando a este villano de las historias de Batman, informó este miércoles el medio especializado The Hollywood Reporter.
[Leer más]
CARACAS. En el pico de su popularidad, el opositor venezolano Juan Guaidó prometió sacar del poder a Nicolás Maduro este año. Ahora, arriesgando su liderazgo, parece girar hacia una estrategia de largo aliento para quebrar el crucial apoyo militar al presidente.
[Leer más]
Este año es el del centenario del nacimiento de Eva Perón, noticia este mes porque la CGT ha solicitado al Arzobispado de Buenos Aires su beatificación y porque un 11 de noviembre las mujeres votaron en Argentina por primera vez, por la ley que impulsó. La historiadora Beatriz González de Bosio nos comenta, entre otras cosas, el capítulo que le dedica Enrique Krauze en su libro Redentores. Ideas y poder en América Latina (Debate, 2011).
[Leer más]
Independientemente de las buenas calificaciones de clima de negocios que logramos obtener, las malas experiencias de nuestros vecinos debemos capitalizarlas para no terminar con los mismos errores en un futuro no lejano.
[Leer más]
Un nuevo llamado levantó a los venezolanos hoy sábado y grandes manifestaciones se están llevando a cabo en múltiples lugares. Algunas actividades a favor del actual mandatario Nicolás Maduro y otros totalmente en contra de él. El Gobierno del mismo es considerado por una gran parte de la comunidad internacional como “ilegítimo”. Asimismo, la convocatoria […]
[Leer más]
El delantero del Liverpool, Sadio Mané, volvió a estar en boca de todos, no por sus increíbles jugadas, sino que esta vez, por uno más de sus gestos de modestia y bondad. Pese a que el senegalés está en el TOP de los mejores futbolistas, su humildad lo acrecenta mucho más como persona. El video […]
[Leer más]
TEHERÁN. Un civil murió en una de las múltiples manifestaciones celebradas en Irán desde el viernes por la noche contra el aumento del precio de la gasolina, anunciado por sorpresa por el gobierno, en plena crisis económica.
[Leer más]
En una entrevista con la Agence France-Presse (AFP), el presidente Mario Abdo Benítez, se refirió a la crisis política y social que asola a varios países de Sudamérica, tras él mismo haber superado la primera gran crisis de su gobierno luego de la filtración de un acuerdo con Brasil para la compra de energía de […]
[Leer más]
Los agentes económicos referentes estiman que el año 2019 cerrará con 3,1% de inflación, mientras que la expectativa de crecimiento del PIB para el presente periodo es del 0,4%, acorde con la encuesta sobre Expectativas de Variables Económicas (EVE) del BCP.
[Leer más]
Los agentes económicos referentes estiman que el año 2019 cerrará con 3,1% de inflación, mientras que la expectativa de crecimiento del PIB para el presente periodo es del 0,4%, acorde con la encuesta sobre Expectativas de Variables Económicas (EVE) del BCP.
[Leer más]
Los agentes económicos referentes estiman que el año 2019 cerrará con 3,1% de inflación, mientras que la expectativa de crecimiento del PIB para el presente periodo es del 0,4%, acorde con la encuesta sobre Expectativas de Variables Económicas (EVE) del BCP.
[Leer más]
Desde el BCP, la ARP y el gremio Capaco advirtieron ayer sobre las consecuencias graves que tendrá la aprobación del Presupuesto 2020, versión Diputados, con aumento de gastos en salarios y superando el límite legal.
[Leer más]
Si bien con el resultado económico de setiembre se revierte el desempeño negativo del primer semestre, el límite al que podrá llegar el déficit fiscal será vital para no frenar las obras públicas.
[Leer más]
Economistas del banco Itaú dicen que, con algunas medidas en ejecución, en Brasil hay perspectivas de que la deuda de ese país se estabilice y mejoren los indicadores. Creen que Paraguay es el sitio más atractivo para invertir.
[Leer más]
Bloomberg El banco central de Chile inyectó liquidez en el mercado de divisas el miércoles después de que el peso cayó 6% en tres días. Sin embargo, la moneda no es tan débil como parece. Mientras el peso se derrumbó hasta el punto más bajo contra el dólar el martes, el tipo de cambio real efecti
[Leer más]
La Cámara de Diputados concedió este jueves un reajuste salarial del 16% a docentes del sistema educativo nacional, que entrará en vigencia desde abril del 2020.
[Leer más]
Los precios al consumidor en Argentina registraron en octubre pasado una desaceleración respecto al pico de septiembre, pero la inflación continúa en niveles muy elevados y las perspectivas no son buenas para el último bimestre del año.
[Leer más]
Los precios al consumidor en Argentina registraron en octubre pasado una desaceleración respecto al pico de septiembre, pero la inflación continúa en niveles muy elevados y las perspectivas no son buenas para el último bimestre del año.
[Leer más]
Los precios al consumidor en Argentina registraron en octubre pasado una desaceleración respecto al pico de septiembre, pero la inflación continúa en niveles muy elevados y las perspectivas no son buenas para el último bimestre del año.
[Leer más]
El senador Jorge Querey exigió que se investigue lo que denunció como un “mega sobreprecio” en la adquisición de fármacos del Instituto de Previsión Social (IPS).
[Leer más]
El senador del Frente Guasú, Jorge Querey denunció ante el pleno del Senado sobreprecios de medicamentos por presuntos negociados ocurridos en el seno del Instituto de Previsión Social (IPS) que alcanzan, sólo en llamados del año 2017, cuanto menos la suma de US$ 17 millones. La investigación está b
[Leer más]
CARACAS. Alentado por la situación de Bolivia, donde Evo Morales renunció por la presión popular y la intervención de los militares, el líder opositor venezolano Juan Guaidó intentará este sábado encender nuevamente la chispa de las protestas contra el presidente Nicolás Maduro.
[Leer más]
Luego de los tres recortes consecutivos de 25 puntos que el Banco Central del Paraguay (BCP) aplicó a la tasa de política monetaria, el banco Itaú no prevé nuevos ajustes para lo que queda del año debido a las señales de reactivación económica que se vieron en julio y agosto. En su informe de Esc
[Leer más]
La diputada Rocío Vallejo señaló que debe existir un límite en la contratación de funcionarios y criticó que se aprueben US$ 500 millones en bonos soberanos. “¿Quién va a pagar esto? ¿Nuestros nietos?”, cuestionó. A su vez, Édgar Acosta pidió que no se beneficie solo a un sector.
[Leer más]
El 20 de noviembre en el piso 25 del Paseo La Galería, la firma CPA Ferrere realizará una reunión de coyuntura económica denominada “Paraguay más allá del 2019: menor crecimiento y mayores desafíos” con el objetivo de brindar a sus clientes y al público en general un análisis, así como proyeccione
[Leer más]
SAMUEL ACOSTA
@acostasamu El doctor en economía, Martín Krause, profesor de la Universidad de Buenos Aires, visitó nuestro país la semana pasada para brindar una charla magistral sobre los índices que miden la calidad institucional en los países del mundo, invitado por la fundación ISOS, que p
[Leer más]
“Hagan los países pobres lo que los países ricos hicieron para hacerse ricos, no hagan lo que hacen ahora que ya son ricos”: Milton Friedman, Premio Nobel de Economía 1976. La frase se explica en atención a las políticas llevadas a cabo por los países que lograron su desarrollo mediante bajos impuestos, inflación controlada, seguridad jurídica, competencia, garantías a la propiedad privada, déficits casi inexistentes; esto es, un ambiente institucional basado en un sector estatal limitado mediante el imperio de la ley y la economía de mercado.
[Leer más]
“Hagan los países pobres lo que los países ricos hicieron para hacerse ricos, no hagan lo que hacen ahora que ya son ricos”: Milton Friedman, Premio Nobel de Economía 1976. La frase se explica en atención a las políticas llevadas a cabo por los países que lograron su desarrollo mediante bajos impuestos, inflación controlada, seguridad jurídica, competencia, garantías a la propiedad privada, déficits casi inexistentes; esto es, un ambiente institucional basado en un sector estatal limitado mediante el imperio de la ley y la economía de mercado.
[Leer más]
“Hagan los países pobres lo que los países ricos hicieron para hacerse ricos, no hagan lo que hacen ahora que ya son ricos”: Milton Friedman, Premio Nobel de Economía 1976. La frase se explica en atención a las políticas llevadas a cabo por los países que lograron su desarrollo mediante bajos impuestos, inflación controlada, seguridad jurídica, competencia, garantías a la propiedad privada, déficits casi inexistentes; esto es, un ambiente institucional basado en un sector estatal limitado mediante el imperio de la ley y la economía de mercado.
[Leer más]
El Poder Ejecutivo solicitó al Parlamento un cambio en la normativa vigente para levantar el déficit público bajo el argumento de que la crisis exige mayor gasto público. La economía paraguaya tiene como uno de sus principales pilares la estabilidad macroeconómica. Continuar aumentando el déficit sin considerar las restricciones que tiene el sector público paraguayo, en términos de la pésima gestión de las obras públicas, de la corrupción, de los conflictos de intereses y del tráfico de influencias es irresponsable y pone en riesgo logros de más de una década.
[Leer más]
Zoe Saldaña será la protagonista de una serie limitada de Netflix que contará con la producción de Reese Witherspoon, informó este jueves el medio especializado Variety.
[Leer más]
En un informe el presidente Mauricio Macri, afirma que deja un país listo para crecer económicamente y destaca la lucha a la que se sometieron para lidiar ante un déficit fiscal brutal y una pobreza extrema.
[Leer más]
El senador colorado Juan Carlos Galaverna señaló que no le preocupa la idea de que se aumente el déficit fiscal del 1,5% al 3% en la modificación de la Ley de Adecuación Fiscal, porque asegura que confía en que el Poder Ejecutivo le dará un buen uso a esos fondos.
Destacó sin embargo que sería "cri
[Leer más]
El Gobierno de Mauricio Macri defendió en un documento divulgado este martes que los cuatro años de su gestión van a dejar al próximo presidente de Argentina, el peronista Alberto Fernández, un país "listo para crecer" gracias a una herencia económica "sin magia, sin mentira y sin ficción".
[Leer más]
SAMUEL ACOSTA
@acostasamu
PERIODISTA
Decir que este es un año difícil sería repetir lo mismo que se ha dicho desde enero; pero cómo se refleja esto en el real y cotidiano vivir de la gente de clase media o baja; los números de la Dirección de Estadísticas Encuestas y Censos (DGEEC) nos dan una i
[Leer más]
Iván Rojas Vega
@rojasvega015 Ayer en conferencia de prensa el Banco Central del Paraguay (BCP) hizo público su informe de Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de octubre, según el cual la inflación del mes pesado fue de 0,4%, tasa inferior en 0,2 puntos porcentuales al 0
[Leer más]
HECTOR SOSA GENNARO
Socio
Club de Ejecutivos
La restricción externa, denominada también por algunos economistas como “la piedra en el camino” o “la maldición”, consiste en la escasez de divisas. El caso más actual y conocido es el argentino. El mito de la restricción externa queda al descubie
[Leer más]
Según Federico Callizo, analista económico y vicepresidente de la casa de bolsa Investor S.A. es "muy difícil" que el dólar baje del nivel en que se encuentra actualmente, ya que la moneda norteamericana se ha fortalecido bastante en los últimos meses. Ante el ambiente de incertidumbre que existe
[Leer más]